
[vc_row][vc_column][vc_column_text]
Mercado de la vivienda
El mercado inmobiliario es un sector claramente en alza tal y como demuestran numerosos estudios y datos económicos. La constante subida de precios tanto en la venta como en el alquiler y el aumento del número de transacciones a lo largo de los últimos meses son buena muestra de ello.
Según un estudio de Bankia son varios los factores que han reactivado este mercado: Unas condiciones financieras favorables, una alta rentabilidad para el alquiler, la expectativa de que los precios sigan subiendo, el dinamismo del mercado laboral y el aumento de demanda de alquiler para jóvenes y turistas.
Todos estos elementos hacen que a principios de 2018 España haya alcanzado el nivel de compraventa de viviendas más alto desde el año 2008, aunque eso sí, este crecimiento es desigual en la geografía española. Así las principales ciudades españolas y la costa son los mayores focos de este crecimiento y 4 provincias, por el contrario, donde han disminuido la compra de viviendas: Almería, Burgos, Guipúzcoa y Lugo
En cuanto a la evolución de los precios de venta de la vivienda podemos hablar de un crecimiento interanual de un 7.1% para viviendas de 2ª mano, mientras que la vivienda nueva este crecimiento alcanza un 5%
Alquileres
Por lo que respecta al alquiler la situación es bastante parecida, en el año 2017 el crecimiento del precio de la vivienda de alquiler subió más de un 18% respecto al año anterior y para 2018 y próximos años se prevé un escenario de crecimiento parecido ayudado en gran parte por el Plan Estatal de Vivienda para 2018-2021 aprobado recientemente por el Gobierno y con apoyo de las Comunidades Autónomas, que ayudará a promover el alquiler, ayudar a los colectivos más desfavorecidos así como la promoción de compra de viviendas en zonas rurales.
Del mismo modo que en la compraventa, la media de los precios del alquiler sube desigualmente en el espacio geográfico español, así Madrid, Guipúzcoa y Barcelona son las provincias más caras mientras que Cuenca sería la provincia más barata.
La situación para los próximos meses parece bastante positiva para el sector inmobiliario, aunque como siempre irá ligado al crecimiento económico, creación de empleo, unos tipos de interés estables, flexibilidad en la concesión de hipotecas y un aumento de la confianza de las familias.
Fuentes: INE
[/vc_column_text][/vc_column][/vc_row][vc_row][vc_column][vc_facebook][/vc_column][/vc_row]